Contenidos
Cómo hacer resistencias para vapeo – Principiante
Si ya llevas algún tiempo en el mundo del vapeo, y has estado utilizando Mods y algún tipo de tanque, seguramente ya sabes que puedes armar tus propias resistencias y llevar la experiencia de vapeo al siguiente nivel. Pero y ¿cómo hacer resistencias para vapeo?
Al principio este tema puede ser un poco intimidante para los principiantes, pero realmente no hay que temer.
Las razones para decidir hacer tus propias resistencias son muchas, pero principalmente por que es mucho mas rentable que utilizar resistencias comerciales.
Además la gran mayoría de Vapers que comienzan a hacer sus resistencias, lo encuentran como una actividad que les permite personalizar la manera como vapean y lo convierten en un hobby.
En este articulo te mostraremos algunos tips que encontramos útiles al momento de empezar a armar tus propias resistencias.
Antes de comenzar a armar tus propias resistencias miremos las herramientas que se necesitan:
Herramientas básicas para hacer resistencias para vapeo
1) El Alambre o cable.
Pero por supuesto, o como más íbamos a hacer nuestras resistencias. En el mercado hay gran variedad de marcas y tipos de alambre con características particulares para esta actividad.
Por favor utiliza solamente alambre diseñado con este fin, ya que otros alambres pueden liberar sustancias tóxicas perjudiciales para la salud. (en verdad, hemos visto cosas increíbles)
Los alambres más comunes con los que te encontrarás en el mercado son los siguientes:
Es importante resaltar que el diámetro del cable y el material que utilices va a influir directamente en el tipo de resistencia que obtendrás.
2) Pinza para cortar
Fáciles de conseguir en cualquier ferretería. O también las puedes adquirir aquí.
Procura que sean de punta fina para alcanzar los lugares estrechos y poder cortar con mayor facilidad.
Si no tienes pinzas puedes utilizar un corta uñas en su lugar, ya que todos tenemos uno en casa, ¿verdad?
3) Pinzas cerámica
Estas pinzas si se consiguen en tiendas especializadas en cigarrillos electrónicos.
Te recomendamos las Coil Master Ceramic Bent Elbow Tweezers de nuestra tienda.
4) Barra de metal
Es en esa barra es donde vas a enrollar tu alambre para formar la resistencia.
Por lo general cuando estamos empezando y aún no disponemos de un equipo más avanzado, lo hacemos con un destornillador.
Es importante resaltar que el diámetro del destornillador o de la barra de metal que utilices va a influir directamente en el tipo de resistencia que obtendrás.
Te recomendamos utilizar la Steam Shark Vape Brush para esa tarea.
5) Mecha
Este es tu material encargado de drenar el e-juice hacia la resistencia para ser evaporado. Los más común es utilizar algodón orgánico ya que esta libre de impurezas.
Nosotros te recomendamos utilizar Cotton Bacon de Wick n Vape, que esta especialmente diseñado para vapeo.
6) Tijeras
Mmm, no hay mucho por explicar aquí. 😜
Las utilizarás para cortar el algodón.
En el vapeo es muy común utilizar las tijeras plegables, ya que cortan muy bien y son muy fáciles de llevar.
7) Cubierta de construcción
Es la base que posee tu tanque para albergar las resistencias.
El tanque debe brindar la posibilidad de construir en el, o sea debe ser un reconstruible.
Mira los tipos de tanque más comunes que hay en el mercado.
8) Medidor de ohmios
Aunque este es un punto opcional, en verdad es una herramienta que ayuda en cantidades.
Si no tienes uno de estos medidores en el momento, no te preocupes, tu Mod funciona al momento de medir la resistencia.
Si quieres obtener un medidor de ohmios te recomendamos el Coil Master 521 Mini Tab.
Ahora que ya sabes lo que se necesita para poder hacer tus propias resistencias para vapeo, miremos como se hace.
Pasos para el armado de resistencias para vapeo
1) Cortar el alambre
Usualmente unos 10 centímetros serán suficientes, aunque mientras le coges práctica puedes cortar un poco más para trabajar más cómodo.
2) Hacer la resistencia
Enrolla la resistencia al rededor de la barra de metal o destornillador. Teniendo el destornillador o la barra de metal en una mano, toma con firmeza el alambre y comienza a darle vuelta sobre la barra.
El numero de vueltas que des también influye en el tipo de resistencia que obtendrás. Cuando la hayas terminado mantenla en el destornillador
Mira la siguiente tabla para darte una mejor idea de lo que hablamos.
Para la gran mayoría de tanques reconstruibles, las dos puntas de tu nueva resistencia deben quedar apuntando hacia el mismo lado.
3) Instalar la resistencia
Dependiendo del tipo de tanque reconstruible que tengas, la instalación de la resistencia puede variar, pero en términos generales el proceso es el mismo.
Se deben aflojar los tornillos que se encuentran en los postes del deck de construcción. Al hacer esto, los agujeros por donde deben pasar las puntas de tus nuevas resistencias quedan al descubierto.
Cuentas con un poste positivo y uno negativo, cada uno para cada punta de tu resistencia. Por lo tanto introduce una de las puntas por el agujero positivo y otra por el negativo.
No tienes que saber cual es el negativo y cual es el positivo, mucho menos si tu tanques es para una sola resistencia.
Si tu tanque es para más de una resistencia, debe ser muy sencillo identificar por donde debes introducir las puntas de tus resistencias.
Lo que quieres lograr es colocar tu resistencia lo mas derecha posible y lo más centrada en tu cubierta de construcción. La resistencia no debe tocar ninguna parte de la base de construcción. Solo las puntas deben tener contacto a través de los agujeros de los postes.
Por eso mantenerla en el destornillador o barra de metal es de gran ayuda en este paso.
Una vez tengas ubicada tu resistencia donde deseas, aprieta de nuevo los tornillos de los postes. No los sobre aprietes, los puedes dañar y después sera un problema sacarlos.
Utiliza las pinzas para cortar el alambre sobrante de la resistencia.
Si tu tanque es de más de una resistencia, repite el proceso del otro lado.
4) Probar la resistencia.
En este punto es donde tener un medidor de ohmios es muy útil. Pero como te comentamos anteriormente, si no lo tienes no pasa nada.
Conecta la base de tu tanque reconstruibles con tu nuevas resistencias instaladas a tu Mod.
Al momento de encender tu Mod, este leerá tu nueva resistencia y medirá sus ohmios.
Si algo salió mal, dependiendo del Mod que tengas, este no te leerá la resistencia y tendremos que volverla a hacer.
Ahora que nuestro Mod ya nos brinda una lectura de la resistencia, debemos dispararla.
5) Disparar la resistencia.
Dependiendo de los ohmios que hayas obtenido en tu nueva resistencia, podrás configurar los voltios a los cuales poner tu Mod.
Puedes empezar con unos 3 a 3.5V de salida.
Presiona el botón de disparo de tu Mod hasta que la resistencia se encienda y se ponga de color naranja. Podrás observar que las resistencias alumbran de forma dispareja, lo cual no es lo que buscamos. Ese color naranja debe comenzar desde el centro de la resistencia hacia afuera.
Dispara varias veces generando pulsaciones intermitentes en tu resistencia.
Con las pinzas de punta de cerámica, aprieta y ajusta tus resistencias mientras aun esta muy calientes, incluso mientras están de color naranja.
Si tus pinzas no son de punta de cerámica, te mucho cuidado. Accionar tu mod mientras sostienes la resistencia con unas pinzas metálicas, puede generar un corto circuito y provocar un accidente.
Una vez que las resistencias brillen de manera pareja, están listas y debes dejarlas enfriar para colocar en algodón.
5) Poner la mecha.
Corta una tira de algodón de tal manera que quepa de manera justa por el centro de la resistencia, y que sobresalga un par de centímetros a cada lado.
Deben ser lo suficientemente largas para llegar a la reserva de líquido de tu tanque, pero no demasiado largas ya que pueden obstruir el flujo de aire o de líquido.
Esto varia dependiendo del tipo de tanque que utilices. (RTA, RDA, RDTA, etc)
Una vez que tengas tu mechas puestas en su lugar, satúralas con e-juice y arma el resto de tu tanque.
6) Vape on!!
Excelente que hayas llegado hasta aquí. Has logrado armar tus primeras resistencias. 😎
Como dicen por ahi, a el maestro lo hace la práctica.
Al principio te puede tomar un poco de tiempo hacer una resistencia y llevar a cabo todo este proceso.
Pero te garantizamos que con solo algunas rondas de práctica tus habilidades mejorarán de manera muy rápida y se volverá algo innato en ti hacer resistencias para vapeo.
Llega un punto en el que en menos de 5 minutos tienes tu tanque listo para vapear y ser utilizado. Claro esta que las herramientas adecuadas ayudan de manera significativa en esa labor.
Esperamos que esta guía de cómo hacer resistencias para vapeo, para principiantes, haya sido de gran utilidad. Si tienes alguna duda o comentario no dudes en dejarlo saber abajo en los comentarios.
Feliz Vapeo 😤 💨💨
Visita nuestra tienda y escoge los productos que más se ajusten a tus necesidades.
Comparte este artículo y ayuda a otros a mantenerse informados

